Póliza y contrato de arrendamiento Lo principal que debemos tener en cuenta, como propietarios de un inmueble, es asegurar este proceso de arriendo con una póliza.
“Así garantizará que ante un incumpliendo del contrato de arrendamiento con el arrendatario esto pueda ser cubierto con la póliza de seguros”, explicó Morales.
En cuanto al contrato debemos asegurarnos que se especifique quiénes son las partes que firman el documento, a qué se comprometen respecto al inmueble en arriendo, qué plazo de pagos tendrá el arrendatario y el valor asignado de los cánones de arrendamiento.
¿Arrendar un inmueble directamente o con inmobiliaria?
El experto asegura que lo principal es tener claro que no podemos arriesgarnos a arrendar nuestro inmueble sin una garantía, que en este caso sería la póliza de seguro.
“Generalmente las inmobiliarias trabajan con aseguradoras, entonces ahí se respalda el inmueble, por lo que sería una buena opción. Sin embargo, como propietario del inmueble puedo ahorrarme el vínculo con la inmobiliaria y simplemente asegurarme con la póliza para arrendar directamente”, aclaró Morales.
Como dueño de un inmueble que tengo arrendado, ¿legalmente qué puedo hacer si la persona incurre en un incumplimiento por falta de pago y además lo entrega sin pagar la cláusula de permanencia por falta de recursos económicos? R: / La póliza será la encargada de pagarle al propietario el valor de los cánones adeudados y, además, será este seguro el que lleve el proceso de desalojo del inmueble por parte de este arrendatario que incumplió el contrato. Por eso la importancia de siempre asegurar mi inmueble con una póliza.
Últimos artículos

CÓMO ARRENDAR UN INMUEBLE DE FORMA SEGURA